Mauricio Alexis Cáceres Tapia
Profesor de Religión y Filosofía en el Colegio Juan Pablo II de Arica-Chile
Mauricio Alexis Cáceres Tapia, nace en Arica-Chile, un 14 de junio de 1979, hizo sus estudios básicos, (primarios) en el colegio republica de Israel, sus estudios secundario en el liceo politécnico industrial A-2 donde estudia electrónica Industrial. A los 18 años conoce a los misioneros oblatos de María Inmaculada donde hace una experiencia de profundizar su vocación, finalmente decide formar parte de la congregación y comenzar su proceso formativo, estudia filosofía en la conferencia de religiosos de chile y vive la experiencia del noviciado en Asunción del Paraguay, posteriormente es trasladado a vivir el teologado en Córdoba Argentina en el seminario villa Claret de los misioneros claretianos, donde estudia teología, teniendo como profesores destacados a los Padres Pablo de Dors, Carlos García Andrade, y Juan Andrés Domingo. Es sacerdote con formación como profesor de religión de enseñanza media (secundaria), otorgado por la universidad católica del norte en Antofagasta; Licenciado en educación otorgado por la universidad de Antofagasta y magister en ciencias sociales aplicadas otorgado por la universidad de Tarapacá en Arica.
Gran parte de su trabajo como sacerdote lo ha desarrollado con grupos juveniles, considerando en ello su realidad humana, social, cultural, política, económica y religiosa, es decir una atención integral del ser humano. Dimensiones que se han visto manifestada en acciones pastorales y sociales al servicio del prójimo. Ha sido profesor universitario de la cátedra de ética y moral profesional, y antropología filosófica, destacando sus clases desde una didáctica del dialogo y la reflexión, incorporando una pedagogía de la reciprocidad.
Ha dictado talleres de crecimiento personal brindado asesoramiento desde el Instituto nacional de la juventud de chile en su región, como consecuencia del trabajo juvenil, se le solicita poder diseñar un taller que incorpore los elementos de la espiritualidad con una base antropológica, desde ahí surge el libro las tres D, darse cuenta, darse tiempo y darse amor, material valorado entre los distintos grupos sociales juvenil.
El año 2015 es invitado a publicar el libro en la Paz Bolivia, luego del interés de la congregación de los hermanos maristas, que se ve plasmado con la publicación, la presentación del libro fue escrito por el Padre Tony Mifsud, S. j de feliz memoria, y con una vasta trayectoria en distintas disciplinas del conocimiento, teológico, filosófico, y antropológico, destacando en ello sus aportes sobre sostener un discernimiento ético y social.
Actualmente es sacerdote diocesano párroco de la Catedral San Marcos, con atención pastoral de personas situación calle, y migrantes, es vicario general de su diócesis, director del departamento de educación católica, y de la corporación educacional San Marcos educa, ejerce como profesor de religión y filosofía, para estudiantes de enseñanza media (secundaria), en el colegio Juan Pablo II, suscitando entre los estudiantes el amor por la ciencias, suele participar en talleres, y exposiciones en donde incorpora los elementos esenciales de una antropología como base fundamental de la espiritualidad cristiana, forma parte del equipo nacional del clero de la conferencia episcopal de chile, donde acompañan las distintas realidades de los sacerdotes.